Carro

¿Tienes exceso de parásitos intestinales y no lo sabes? La Medicina China nos da pistas y soluciones

¿Tienes exceso de parásitos intestinales y no lo sabes? La Medicina China nos da pistas y soluciones

 

En la Medicina Tradicional China (MTC), el equilibrio entre el cuerpo, la mente y la naturaleza es fundamental. Cuando este equilibrio se rompe, pueden aparecer síntomas que muchas veces no relacionamos con una causa concreta. Uno de estos desequilibrios comunes, pero invisibles, son el exceso de parásitos intestinales.

Sí, aunque suene a algo que solo pasa en países tropicales, los parásitos intestinales están más presentes de lo que imaginamos, incluso en personas que llevan una alimentación saludable. Y lo más importante: pueden estar afectando tu energía vital sin que te des cuenta.

¿Qué son los parásitos según la MTC?

En términos de MTC, los parásitos se consideran una forma de Xie Qi (energía perversa) que se aloja principalmente en el intestino grueso y afecta al sistema digestivo, al Bazo y al Hígado. Se alimentan de nuestros nutrientes y generan lo que en Medicina China llamamos Humedad y Tóxicos, creando una niebla interna que debilita nuestro sistema inmunológico (Wei Qi) y altera la mente (Shen).

¿Cómo saber si tienes exceso de parásitos?

Aquí van algunas señales que la MTC asocia con una posible infestación parasitaria:

  • Fatiga crónica sin causa aparente (el Qi no fluye correctamente)
  • Hambre constante o antojos de dulce por la tarde/noche
  • Inflamación abdominal, gases o digestiones lentas
  • Picores anales o en la piel (sobre todo por la noche)
  • Bruxismo o rechinar de dientes durante el sueño
  • Insomnio, sueños agitados o sensación de intranquilidad nocturna
  • Irritabilidad o ansiedad sin razón clara (el Hígado afectado)
  • Bajones inmunitarios frecuentes (resfriados, herpes, cándidas)

La MTC relaciona muchos de estos síntomas con una disarmonía del Bazo y del Hígado, órganos clave en la digestión y la distribución del Qi. Cuando los parásitos se instalan, generan un estancamiento de Qi y una producción excesiva de Humedad, creando un círculo vicioso difícil de romper sin tratamiento.

¿Qué propone la Medicina China?

La primera clave es limpiar y tonificar, al mismo tiempo. En lugar de atacar con sustancias agresivas, se busca:

  1. Eliminar los patógenos: con plantas que tienen acción antiparasitaria (como el ajo, el tomillo, las

    semillas de calabaza, la cúrcuma y la papaya.

  2. Tonificar el Bazo y el Estómago: con fórmulas que fortalecen la digestión y expulsan la Humedad.
  3. Regular el Hígado y calmar el Shen: especialmente si hay ansiedad, insomnio o irritabilidad.

¿Y qué puedes hacer tú?

  • Evita el azúcar refinado, los lácteos y los alimentos procesados, ya que alimentan a los parásitos.
  • Apuesta por una alimentación cálida, ligera y digestiva: sopas, infusiones amargas y verduras cocidas.
  • Haz una limpieza estacional, al menos dos veces al año (idealmente en primavera y otoño).
  • Apóyate en suplementos naturales con acción antiparasitaria y equilibrante como nuestro ParasiStop Complex ,Detox Hepático , Moringa Complex o Baobab Complex que favorecen la limpieza del cuerpo y tonificant sin agredir.

Escucha a tu cuerpo

Si sientes que algo no encaja, si hay señales que se repiten o una sensación de «intoxicación interna», tal vez sea el momento de considerar una desparasitación. No hace falta tener síntomas extremos: a veces basta con limpiar para recuperar la claridad mental, la energía y ese equilibrio tan preciado que la Medicina China siempre busca.

¿Quieres saber más sobre cómo limpiar tu cuerpo de forma natural y armoniosa? ¡Síguenos en KSUMAI y descubre todo lo que la sabiduría ancestral puede hacer por ti!

Suscríbete a nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe un 10% de DESCUENTO en tu primer pedido